Millennials bajo amenaza: 6 de cada 10 fueron estafados en internet por exceso de confianza TAPA DEL DÍA. Aunque crecieron con la tecnología, eso no los hace inmunes al engaño. Un nuevo informe reveló que el 60% de los millennials fue víctima de fraudes digitales, desde estafas románticas hasta robo de identidad. La investigación “Reality Check”, elaborada por la firma de ciberseguridad Kaspersky, expone una peligrosa paradoja: quienes se consideran referentes tecnológicos para su entorno son, a la vez, blanco fácil para las estafas online. El estudio señala que el 71% de los millennials se percibe como expertos en informática, pero siete de cada diez admiten que no siempre verifican la identidad de quienes interactúan con ellos en redes sociales. Además, el 44% de estos jóvenes adultos sigue creyendo en la información que circula en sus comunidades digitales sin comprobar su veracidad, pese a que el 68% dice ser más precavido. Esta contradicción entre la percepción de competencia tecnológica y la falta de hábitos digitales seguros genera un terreno fértil para la manipulación, las fake news y el ciberdelito. La dependencia emocional también juega un rol importante: el 45% de los encuestados confesó compartir noticias íntimas, como rupturas o logros personales, en redes antes que con sus seres queridos. Esta exposición facilita el accionar de estafadores emocionales que recurren al catfishing para engañar y extorsionar. Según Carolina Mojica, especialista de Kaspersky, “la ciberseguridad empieza por hábitos básicos, como verificar, desconfiar y entender que no todo lo que parece real en internet lo es”. Mojica enfatizó: “El problema no es solo la tecnología, sino cómo la usamos sin cuestionarla”. ¿Cómo protegerse? Consejos clave para evitar ser víctima Verificá antes de confiar: antes de hacer clic o entablar conversaciones online, asegurate de que el perfil sea legítimo. Pedí una videollamada y revisá su actividad. Cuidá lo que compartís: no publiques horarios, ubicaciones o información sensible. Todo lo que decís online puede ser usado en tu contra. Atención a las señales: si alguien te pide dinero, quiere llevar la charla fuera de la app o genera una conexión emocional acelerada, desconfiá. TAPA DEL DÍA: La sobreexposición digital y la confianza excesiva están dejando a toda una generación sin defensas ante un nuevo tipo de criminal: el que no necesita armas, solo un perfil falso y una conexión a internet.