La Cámara de Diputados se prepara para una sesión con marcada tensión política, donde la oposición intentará asegurar el quórum para aprobar incrementos presupuestarios destinados al Hospital Juan Garrahan, las universidades nacionales y otros sectores estratégicos. Además, se debate la derogación de varios Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el presidente Javier Milei. Desde el mediodía, el bloque Democracia para Siempre encabezará el debate con una agenda centrada en fortalecer la educación superior y la salud pública. Entre los puntos más destacados se encuentra la declaración de emergencia en pediatría y la recomposición salarial del personal del sistema sanitario, con especial atención a los residentes del Hospital Garrahan, cuyo salario debería igualar o superar los valores reales de noviembre de 2023. La diputada Mónica Fein, por su parte, presentó un proyecto para declarar al Garrahan hospital de referencia nacional en atención pediátrica de alta complejidad, reforzando así su rol fundamental en el sistema de salud pública. Paralelamente, iniciativas vinculadas al sector agropecuario buscan la eliminación de retenciones, con el respaldo de diputados de la Unión Cívica Radical y representantes provinciales de Córdoba, que alinean sus posiciones con las demandas del gobernador Martín Llaryora y figuras como Juan Schiaretti, quien afirmó que eliminar las retenciones es clave para impulsar la producción y el desarrollo nacional. A las 14:30, Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión especial para discutir la derogación de varios DNU del presidente Milei, que incluyen reformas en organismos históricos como el Instituto Yrigoyeneano, el Teatro Nacional y el Banco Nacional de Datos Genéticos, además de eliminar un régimen de excepción para la Marina Mercante Nacional. El quórum, que requiere la presencia de al menos 129 diputados, es la principal incógnita, ya que aunque el bloque Democracia para Siempre confirmó sus 12 legisladores, el oficialismo sigue monitoreando la participación de Unión por la Patria y otros sectores, como el Frente de Izquierda y Encuentro Federal. Desde el oficialismo, el diputado Fernando Iglesias criticó duramente la convocatoria opositora, calificándola como un intento de desestabilización con intereses partidarios y acusando a Unión por la Patria de no responsabilizarse por la crisis económica actual. En tanto, la diputada Soledad Carrizo (UCR) cuestionó la falta de dictamen en las comisiones y atribuyó la paralización parlamentaria al kirchnerismo. TAPA DEL DÍA - www.tapadeldia.com Opinión pública Este debate en Diputados representa un cruce decisivo para la agenda social y económica del país. La aprobación de los aumentos para el Garrahan y las universidades podría significar un alivio para sectores vulnerables, mientras que la discusión sobre los DNU revela la profunda fractura política. La capacidad de diálogo y consenso será clave para evitar que la tensión se traduzca en un estancamiento legislativo que impacte negativamente en la sociedad.