Economía

Proponen reemplazar el peso argentino por una nueva moneda: El “Argentum”

#Pais | El diputado nacional Ricardo López Murphy presentó un proyecto en el Senado para instaurar una nueva moneda nacional que entraría en vigencia el 1 de enero de 2026. Se llamaría Argentum, con símbolo AG, y tendría un valor inicial equivalente a $1000.

  • 03/07/2025 • 07:17

Buenos Aires – En medio de la crisis económica y la desvalorización constante del peso argentino, el Congreso suma una propuesta que promete revolucionar el sistema monetario nacional. El diputado Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ley para crear una nueva moneda, denominada Argentum (AG), que reemplazaría al peso a partir del 1 de enero de 2026.

Según consta en el documento, la iniciativa establece que el Argentum tendrá un valor inicial de $1000 y coexistirá con el peso durante una transición ordenada de seis meses. En ese período, los billetes y monedas actuales seguirán siendo de curso legal.

El proyecto incluye cinco artículos centrales. El primero define el nombre de la nueva moneda y su valor inicial. El segundo faculta al Banco Central de la República Argentina para emitir billetes y acuñar monedas bajo esta denominación, así como para sellar los billetes actuales con el nuevo valor de conversión.

El tercer artículo establece que, desde el 1 de enero de 2026, el peso dejará de ser moneda legal en todo el territorio argentino. A partir de ese momento, toda la operatoria financiera deberá realizarse exclusivamente en Argentum.

Además, las entidades bancarias estarán obligadas a convertir automáticamente los saldos en pesos registrados en cuentas corrientes, cajas de ahorro y demás instrumentos financieros al nuevo signo monetario. También se estipula que todas las obligaciones de pago expresadas en pesos se deberán cumplir en Argentum.

En diálogo con los medios, López Murphy recordó el antecedente del cambio del austral al peso en 1992, cuando se eliminaron cuatro ceros a la moneda anterior. “El Argentum será una herramienta administrativa que moderniza y pone en valor nuestra moneda, sin alterar su esencia ni su poder real”, afirmó el legislador.

Además, aclaró que la medida no busca impactar negativamente en la economía de los argentinos: “No se trata de alterar compromisos ni perjudicar a nadie. Es una racionalización monetaria que agrega claridad y previsibilidad al sistema”, concluyó.

Desde TAPA DEL DÍA se continuará informando sobre el debate parlamentario en torno a esta propuesta, que podría marcar un antes y un después en la historia económica argentina.

Redacción del Diario Tapa Del Día