Virales

Detuvieron en la Antártida a un joven piloto influencer por aterrizar sin permiso: “Aquí se respetan las leyes”, le escribieron en redes

Se trata de Ethan Guo, un estadounidense de 19 años que buscaba dar la vuelta al mundo en solitario para recaudar fondos contra el cáncer. Aterrizó sin autorización en el aeródromo Tte. Marsh, fue detenido y se desató una catarata de comentarios en su Instagram. Desde TAPA DEL DÍA analizamos el caso que generó debate internacional.

  • 04/07/2025 • 07:04

Pergamino / Santiago de Chile, 4 de julio de 2025. — Un joven piloto e influencer estadounidense fue detenido este fin de semana por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile tras aterrizar sin autorización en el aeródromo Tte. Marsh, ubicado en la Antártida. El hecho provocó repercusiones legales, diplomáticas y también en redes sociales, donde sus seguidores se dividieron entre el apoyo y la crítica.

El protagonista del incidente es Ethan Guo, de apenas 19 años, quien se encontraba realizando un vuelo solitario por los siete continentes con el objetivo de recaudar un millón de dólares para la lucha contra el cáncer. Su travesía, registrada diariamente en su cuenta de Instagram con más de 1.2 millones de seguidores, llegó a su punto más polémico el sábado 28 de junio, cuando despegó desde Punta Arenas y aterrizó en territorio antártico sin informar a los centros de control aéreo correspondientes.

Durante la mañana de hoy, una aeronave Cessna 182, matrícula extranjera N182WT, despegó desde la ciudad de Punta Arenas, modificando su plan de vuelo sin notificar a los respectivos centros de control de tránsito aéreo”, informó oficialmente la DGAC. Esa omisión derivó en una violación del plan de vuelo y el incumplimiento del Estatuto Antártico.

Como respuesta, se activaron protocolos de búsqueda y alerta aérea que implicaron el despliegue de recursos estatales. Finalmente, la nave aterrizó sin incidentes, pero el joven fue detenido en suelo chileno. La DGAC presentó una denuncia ante el Ministerio Público por posible infracción al Código Aeronáutico y al Reglamento Antártico.

La noticia estalló en medios chilenos y pronto llegó a las redes sociales. En su última publicación —etiquetada como “Día 142”— comenzaron a acumularse cientos de comentarios. Muchos seguidores se mostraban preocupados por su paradero. Otros, especialmente chilenos, criticaban con dureza su accionar.

Aquí en Chile, las leyes se respetan. Estamos cansados de los extranjeros que creen que pueden venir y hacer lo que quieran. ¿Rompiste las reglas? Ahora las pagás”, escribió un usuario. Otro agregó: “Los gobiernos tuvieron que movilizar muchos recursos por tu culpa. No podés operar en la Antártida sin permiso”.

Guo había explicado que su inspiración surgió a raíz del diagnóstico de cáncer en etapa 4 de su primo, motivo que lo llevó a dedicar su proyecto a la recaudación solidaria. “Comencé a prepararme para esto a los 13 años, terminé la escuela antes para enfocarme en mi misión”, había escrito días antes.

Sin embargo, su noble objetivo ahora choca con un marco legal infranqueable: la Antártida es un territorio especialmente regulado y protegido por tratados internacionales. La operación aérea en esa zona requiere permisos especiales y coordinación con organismos estatales.

Desde TAPA DEL DÍA, seguimos el caso que hoy pone en debate los límites entre la aventura personal, el activismo, y el respeto por las leyes de cada país.

La DGAC, por su parte, remarcó su “firme compromiso con la seguridad de las operaciones aéreas y el estricto cumplimiento de la normativa vigente”. Mientras tanto, Ethan Guo permanece detenido, a la espera de definiciones judiciales.

La historia que comenzó como un sueño solidario, hoy se escribe con un capítulo inesperado en el confín más remoto del planeta.

Redacción del Diario TAPA DEL DÍA