Provincia

La UCR bonaerense define su rumbo en medio de la grieta: se impone la idea de una tercera vía

#BuenosAires | En plena cuenta regresiva para el cierre de alianzas, el radicalismo provincial debate entre ir con La Libertad Avanza, tejer un frente de centro o competir en soledad. El peso territorial y el rechazo a los extremos marcan la pulseada interna.

  • 06/07/2025 • 08:23

A menos de una semana del cierre del plazo para inscribir frentes electorales en la provincia de Buenos Aires, la Unión Cívica Radical atraviesa horas decisivas. El partido centenario debate su estrategia frente a una polarización extrema entre libertarios y kirchneristas, y no descarta competir con lista propia si no logra consolidar un armado político que respete su identidad y peso territorial.

“Ni libertarios, ni kirchneristas”, repiten una y otra vez las distintas voces que componen el universo radical bonaerense. La mayoría de los sectores internos impulsa una construcción de centro que, según afirman, pueda ofrecer una alternativa seria, republicana y duradera. En ese marco, aseguran que solo aceptarán alianzas si estas reconocen el lugar que ocupa la UCR en el entramado político provincial.

El presidente del Comité Provincia, Miguel Fernández, fue categórico: “Sólo habrá acuerdo si hay un proyecto serio que respete el rol central del radicalismo”. A la vez, llamó a ejercer “grandeza y sentido común para construir consensos reales”, ante la crisis social y política que atraviesa el país.

La UCR cuenta actualmente con 27 intendentes, más de 200 concejales y consejeros escolares, además de una veintena de legisladores entre provinciales y nacionales. Por eso, sus dirigentes destacan que cualquier confluencia debe construirse sobre “bases sólidas”, como propuestas de largo plazo y una estrategia común.

En los últimos días se sucedieron reuniones con comités de distritos y secciones electorales. De allí surgió un claro respaldo a la idea de un frente de centro. Sin embargo, no se descarta que sectores minoritarios, presionados por el PRO, reclamen libertad de acción para negociar con La Libertad Avanza. “Puede terminar en cualquier escenario: con Milei, en un armado propio o incluso yendo solos”, reconoció un dirigente del interior.

Una legisladora fue contundente: “No hay duda de que la mayoría del radicalismo va a terminar construyendo una alternativa por fuera de los extremos”.

El miércoles será la fecha clave. Para entonces se conocerá el número definitivo de partidos que acompañarán al radicalismo en el espacio que surja. Hasta entonces, la definición sigue abierta. Y cada decisión podría tener impacto decisivo en el tablero electoral bonaerense.

Redacción del Diario TAPA DEL DÍA