Internacionales

Francia anunciará reconocimiento oficial de Palestina y genera fuerte rechazo en Israel

El presidente Emmanuel Macron confirmó que en septiembre su país reconocerá al Estado palestino, una medida que Israel calificó como una amenaza existencial y una “recompensa al terrorismo”. La decisión se dará en la Asamblea General de la ONU y reaviva la tensión en Medio Oriente.

  • 25/07/2025 • 07:23

TAPA DEL DÍA

El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó este jueves que su país oficializará en septiembre el reconocimiento del Estado de Palestina, una decisión que provocó una airada respuesta del gobierno israelí y amenaza con profundizar las tensiones en Oriente Medio.

Macron comunicó esta determinación a través de una carta dirigida a Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), y a través de su cuenta oficial en la red social X, donde afirmó: “Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respondió con un comunicado en el que calificó la iniciativa francesa como una “recompensa al terrorismo” y un riesgo “existencial” para Israel. Además, alertó que esta medida podría fortalecer a Irán y a grupos armados como Hamas, convirtiendo a Palestina en “una rampa de lanzamiento para aniquilar a Israel”.

Netanyahu fue contundente al declarar: “Seamos claros: los palestinos no buscan un Estado al lado de Israel, sino un Estado en lugar de Israel”.

Compromiso francés por la paz en Oriente Medio

Macron adelantó que el reconocimiento se formalizará en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, que se realizará en septiembre, con el objetivo de contribuir a la solución de dos estados y movilizar a la comunidad internacional para una paz estable y duradera.

En su misiva, el mandatario francés subrayó la necesidad de que Palestina acepte la desmilitarización y reconozca plenamente la existencia del Estado de Israel para poder avanzar hacia la estabilidad regional. Asimismo, expresó la urgencia de garantizar la desmilitarización de Hamas y la reconstrucción de Gaza, donde se requiere atención inmediata a la población civil afectada por el conflicto.

“Los franceses quieren la paz en Oriente Próximo. Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con israelíes, palestinos y socios internacionales, demostrar que es posible”, afirmó Macron.

Contexto internacional y posición de Argentina

El anuncio de Francia llega pocos días antes de una conferencia en Nueva York, copresidida por Francia y Arabia Saudita, destinada a promover la solución de dos estados para el conflicto palestino-israelí.

Actualmente, trece países de la Unión Europea reconocen oficialmente a Palestina, y la lista global alcanza 148 Estados miembros de la ONU, mientras que Estados Unidos e Israel mantienen una oposición firme.

Argentina, por su parte, reconoció al Estado palestino en 2010 durante el primer mandato de Cristina Fernández. Sin embargo, en 2024, bajo la gestión del presidente Javier Milei, votó en contra de una resolución en la ONU que proponía el reconocimiento pleno de Palestina como Estado miembro.

www.tapadeldia.com

Opinión pública

El reconocimiento de Palestina por parte de Francia representa un giro diplomático significativo que puede impactar en el equilibrio político de Oriente Medio. Aunque la medida busca impulsar la paz y la estabilidad, la reacción israelí evidencia la profundidad de las divisiones y la fragilidad del proceso. La comunidad internacional deberá evaluar con cautela los pasos a seguir para evitar una escalada mayor.

TAPA DEL DÍA - www.tapadeldia.com