TAPA DEL DÍA La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) tomó una decisión de alto impacto: prohibió de manera total la venta, distribución y promoción de todos los productos domisanitarios fabricados por la empresa “Química Spegazzini”. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la disposición 5354/2025, y se da tras una grave denuncia por lesiones cutáneas provocadas por un detergente no autorizado. El hecho que disparó la investigación fue la denuncia de un consumidor que afirmó haber sufrido quemaduras en sus manos luego de utilizar un producto identificado como “Detergente Eco. 5 lts. Química Spegazzini”. La víctima acompañó su testimonio con una imagen del producto y una factura de compra, elementos que permitieron localizar a la empresa en la localidad de Carlos Spegazzini, provincia de Buenos Aires. Según reveló la investigación, la empresa no cuenta con ningún tipo de habilitación ni tiene productos registrados ante la ANMAT, lo que representa una grave infracción a la normativa sanitaria vigente. Además, la consulta a las autoridades sanitarias bonaerenses confirmó que no existe ningún artículo autorizado bajo esa marca en la jurisdicción provincial. Como parte de las medidas, la ANMAT dispuso la prohibición absoluta de la fabricación, comercialización y difusión de todos los productos de “Química Spegazzini”, en todos sus lotes, formatos y fechas de vencimiento. Esto incluye tanto la venta en comercios como en plataformas digitales. “Se desconoce la composición, el proceso de manufactura y los niveles de toxicidad potencial de estos productos, por lo que se recomienda a la población abstenerse de adquirirlos o utilizarlos”, señalaron desde el organismo nacional. Además, se instruyó un sumario sanitario contra la firma. La empresa no respondió a las notificaciones enviadas por las autoridades, ni presentó documentación que acredite el cumplimiento de las normativas obligatorias para operar en el rubro de limpieza y saneamiento. Desde TAPA DEL DÍA se advierte sobre la importancia de verificar el origen y la habilitación de los productos de uso doméstico, especialmente aquellos que entran en contacto directo con la piel o alimentos. TAPA DEL DÍA La falta de controles y la presencia de productos sin aval sanitario en el mercado vuelve a poner en agenda la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización en los canales de venta digital. El cuidado de la salud pública comienza por garantizar que cada producto en góndola cumpla con los estándares mínimos que la ley exige.