Pais

Preocupa el clima: se esperan lluvias escasas y heladas en gran parte del área agrícola argentina

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires advirtió que, entre el 31 de julio y el 6 de agosto, predominarán precipitaciones débiles, ingreso de aire polar y temperaturas extremas en distintas regiones del país. Algunas zonas podrían enfrentar heladas intensas.

  • 31/07/2025 • 07:21

Redacción de Diario TAPA DEL DÍA

El panorama climático para los primeros días de agosto genera inquietud en el sector agropecuario. Según el informe emitido por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), gran parte del área agrícola argentina enfrentará lluvias escasas y temperaturas extremas, con riesgo de heladas en varias regiones clave para la producción.

Durante el período comprendido entre el 31 de julio y el 6 de agosto, se espera el paso de un frente de tormenta que dejará precipitaciones menores a 10 milímetros en la mayoría de las zonas productivas. Solo el nordeste del área agrícola, sectores cercanos a la Costa Atlántica y parte del norte de La Patagonia podrían recibir lluvias de intensidad moderada a abundante, de entre 10 y 25 milímetros.

En paralelo, se registrarán tormentas y nevadas abundantes en la Cordillera, con posibilidad de que estas se extiendan hacia zonas agrícolas próximas, lo que podría complicar aún más las condiciones de trabajo para productores locales.

En cuanto a las temperaturas, el informe señala una fuerte variabilidad térmica: el norte del área agrícola vivirá un pico de calor, con máximas superiores a 35°C, mientras que el sur y oeste del país se verá afectado por el ingreso de aire polar que provocará mínimas por debajo de 0°C y heladas generalizadas.

Las temperaturas más elevadas se registrarán en el norte de Santa Fe, Corrientes, Misiones y parte del NOA, donde los valores superarán los 25°C. En contraste, zonas como el oeste de Cuyo, el sudeste de Buenos Aires y las regiones cordilleranas del NOA podrían enfrentar registros térmicos cercanos a los -5°C, con heladas generalizadas y riesgos importantes para los cultivos invernales.

Las mínimas más frías se producirán hacia el final del período, con heladas intensas sobre el centro del NOA, Cuyo y la Región Pampeana. Solo Paraguay y el extremo norte del país se mantendrán al margen de esta ola de frío, con temperaturas superiores a los 10°C.

Desde la Bolsa de Cereales advierten que este escenario podría afectar el estado de los cultivos de invierno y retrasar las labores de siembra en algunas zonas, en especial en aquellas que dependen de la humedad del suelo para avanzar con el calendario productivo.

TAPA DEL DÍA seguirá informando con precisión y responsabilidad sobre la evolución de las condiciones climáticas y su impacto en el agro, un sector que enfrenta desafíos crecientes en un contexto de incertidumbre meteorológica.

TAPA DEL DÍA