TAPA DEL DÍA En Argentina, cerca de 300 mil adolescentes de entre 12 y 17 años no asisten a la escuela, según datos del Censo 2022. Para revertir esta situación, UNICEF lanzó la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), un programa que articula acciones con municipios para facilitar la reincorporación escolar y la finalización de estudios secundarios. Uno de los casos más destacados es Alderetes, en Tucumán, que encabeza la línea de trabajo enfocada en la inclusión educativa de adolescentes fuera del sistema. A través de un plan local implementado en colaboración con la ONAT y la Secretaría de Gestión Pública y Planeamiento, lograron identificar 80 jóvenes que habían abandonado la escuela, de los cuales 24 volvieron a clases y 15 ya finalizaron sus estudios, dos con título en mano. Las causas del abandono escolar son múltiples: falta de interés, dificultades económicas, embarazo adolescente o la necesidad de cuidar familiares, entre otras. El programa MUNA trabaja en conjunto con áreas municipales de protección social, salud y juventud para generar una búsqueda activa y un acompañamiento personalizado que garantice la permanencia y culminación de los estudios. “Los municipios tienen un rol clave porque conocen de cerca la realidad local y pueden diseñar estrategias acordes a cada contexto”, explica Cora Steinberg, Especialista en Educación de UNICEF Argentina. Esta proximidad es vital para articular con las autoridades educativas y ofrecer opciones flexibles y efectivas. Historias como la de Natalia, Tomás y José son la prueba concreta del impacto del programa. Natalia retomó materias pendientes y ahora estudia Ingeniería Agrónoma; José, que comenzó a trabajar joven, volvió a la escuela para obtener su título. “Es la mejor decisión para asegurar un futuro”, aseguran ellos, convencidos del valor transformador de la educación. El proyecto MUNA abarca actualmente 160 municipios en 10 provincias y apunta a poner los derechos de la infancia y adolescencia en el centro de las políticas públicas locales. Con apoyo técnico, formación y materiales, UNICEF impulsa una red de municipios que promueven entornos educativos inclusivos y saludables. Para seguir impulsando iniciativas como esta, la colaboración ciudadana es fundamental. UNICEF invita a sumarse a la campaña solidaria llamando al 0810-333-4455 o visitando unicef.org.ar/unsol, donde además quienes apoyen con donaciones mensuales pueden participar por premios en el sorteo “Renová tu casa con Naldo”. www.tapadeldia.com Opinión La experiencia de MUNA demuestra que la educación es una herramienta poderosa para revertir desigualdades y ofrecer oportunidades reales a jóvenes en situación de vulnerabilidad. El rol de los municipios, cercano y adaptado a cada comunidad, es clave para construir un sistema educativo más inclusivo y eficaz. Este tipo de programas no solo transforman historias individuales, sino que también contribuyen a fortalecer el desarrollo social y económico de las provincias involucradas. TAPA DEL DÍA | www.tapadeldia.com