Diario TAPA DEL DÍA En un contexto de fuerte presión política por las próximas elecciones provinciales del 7 de septiembre, los principales sindicatos docentes de la provincia de Buenos Aires rechazaron la última propuesta salarial presentada por el gobierno de Axel Kicillof, que contemplaba un aumento del 3,2% a pagarse en dos tramos durante agosto y octubre. Durante la reunión paritaria realizada de manera virtual este viernes, los representantes gremiales manifestaron su disconformidad con la oferta oficial, que se traduce en una mejora promedio de 10 mil pesos para los salarios iniciales del sector. Según detallaron desde la Federación de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), el incremento es insuficiente para recuperar el poder adquisitivo, especialmente frente a la deuda que la Nación mantiene con la provincia, actualmente estimada en 12 billones de pesos. El rechazo fue unánime entre los sindicatos que integran el FUDB —AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA— quienes exigieron que se realice una propuesta superadora y que se adelante la recomposición salarial prevista para agosto. La Unión Docentes Argentinos (UDA), a través de su referente provincial Edith Contreras, expresó su preocupación por la disparidad entre la propuesta y las necesidades reales de los trabajadores, criticando además el foco del gobierno en la campaña política por sobre la mejora salarial. SUTEBA, liderado por Roberto Baradel, también calificó la oferta como insuficiente y ratificó la necesidad de una nueva convocatoria para discutir salarios. “Hay espacio y voluntad política para un aumento digno”, aseguraron desde el sindicato. El rechazo a la oferta salarial no se limitó al sector docente. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) coincidieron en calificar la propuesta como “claramente insuficiente” y reclamaron una nueva negociación que contemple la pérdida de poder adquisitivo acumulada y la difícil situación económica del sector estatal. FEGEPPBA emitió un comunicado en el que pidió, además de una revisión salarial que incluya el mes de septiembre, un aumento excepcional de viáticos acorde a la inflación, recategorizaciones automáticas, la inclusión de jubilados en los incrementos y el pase a planta permanente de trabajadores precarizados. Con este escenario, la pelota está ahora del lado del gobierno provincial, que deberá responder al rechazo de los gremios y encontrar un camino para destrabar la negociación en un momento de alta sensibilidad social y política. Opinión pública Especialistas en economía y referentes sindicales coinciden en que la oferta del 3,2% resulta insuficiente para contrarrestar el avance inflacionario y que, de no mediar una propuesta más ambiciosa, podría profundizarse el malestar social y sindical, afectando también la estabilidad política en vísperas electorales. Diario TAPA DEL DÍA