TAPA DEL DÍA El cierre de listas marcó un antes y un después en la política argentina. Karina Milei, hermana del Presidente, se consolidó como la figura central en la definición de candidaturas de La Libertad Avanza, imponiendo decisiones que combinan lealtades, relaciones personales y acuerdos estratégicos, dejando claro que ahora tendrá un rol determinante en la reorganización del gabinete nacional. Con la inscripción de candidatos prevista para la medianoche, el gobierno deberá afrontar al menos dos bajas obligadas en su equipo ministerial, sumadas a la del vocero presidencial, que asumirá como legislador en la Ciudad de Buenos Aires. Javier Milei y su hermana priorizaron un armado a medida, relegando parcialmente a aliados históricos como el PRO y privilegiando a figuras de confianza. En la Ciudad, Patricia Bullrich encabeza la lista del Senado mientras mantiene una influencia clave sobre el ministerio de Seguridad. En Mendoza, Luis Petri fue designado para la lista tras una negociación con la UCR, generando nuevas vacantes que obligarán a redefinir la estructura ministerial, con la posibilidad de reconfigurar áreas como Defensa y Seguridad. Puertas adentro, se mencionan futuros movimientos que podrían incluir ascensos de figuras como Eduardo “Lule” Menem y reacomodamientos en ministerios estratégicos, mientras Monteverde y otros referentes mantienen posiciones clave en las listas de legisladores. Cada decisión refleja un minucioso equilibrio entre fidelidad personal, acuerdos políticos y cálculo electoral. Por el lado del peronismo, el cierre de listas bonaerense mostró negociaciones tensas, cortes de luz y disputas internas que derivaron en una unidad forzada. Jorge Taiana fue finalmente elegido como primer candidato a diputado, en un movimiento que buscó equilibrar intereses del kirchnerismo, el massismo y sectores sindicales, evitando rupturas visibles de cara a las elecciones de octubre. En la Capital Federal, Itaí Hagman encabezará la lista de Diputados que acompañará a Mariano Recalde en el Senado, tras negociaciones con Juan Grabois y otros actores. En Santa Fe, aún persisten definiciones pendientes que reflejan la complejidad de equilibrar liderazgos nacionales y regionales. Con la política nacional en movimiento y la reorganización ministerial en puerta, la administración Milei enfrenta desafíos internos y externos que definirán la próxima etapa del gobierno y la estrategia electoral. Opinión: La centralidad de Karina Milei y la unidad forzada del peronismo evidencian que, más allá de los resultados electorales, la política argentina atraviesa un momento de redefinición de poder y liderazgo que impactará en la gobernabilidad y en la campaña hacia 2027. TAPA DEL DÍA