Juicio millonario por YPF: Argentina enfrenta una audiencia clave en Nueva York TAPA DEL DÍA - El Gobierno argentino se prepara para una jornada decisiva en el juicio por YPF que se desarrollará este miércoles en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La audiencia será clave para determinar si se mantiene la sentencia de US$16.000 millones más intereses que dictó la jueza Loretta Preska por la expropiación de la petrolera durante la gestión kirchnerista. En el encuentro, los abogados argentinos, representantes de YPF y los demandantes, encabezados por el fondo Burford Capital, expondrán sus argumentos ante los magistrados José Cabranes, Denny Chin y Beth Robinson. Este panel de jueces, con nombramientos realizados por los gobiernos de Bill Clinton, Barack Obama y Joe Biden, respectivamente, definirá la suerte de la apelación y, por extensión, del futuro económico y estratégico de YPF. El juicio se desarrolla en paralelo a otra apelación destinada a evitar la entrega de acciones de la petrolera como parte de pago, también ordenada por Preska. En octubre pasado, esa instancia ya tuvo sus audiencias orales ante otro tribunal de la misma corte. José Cabranes, con experiencia previa en el caso NML Capital contra Argentina, Denny Chin, que participó en la primera apelación por la expropiación, y Beth Robinson, designada recientemente, serán quienes evalúen los argumentos y decidan si anulan o ratifican la millonaria sentencia. La Corte no tiene plazos fijos para emitir su veredicto, aunque se estima que la resolución podría conocerse en los primeros meses de 2026. Por su parte, Burford Capital recomendó a Argentina considerar una negociación, advirtiendo sobre “riesgos significativos de imprevisibilidad hasta la resolución definitiva, incluyendo la pérdida total”. El fondo señaló que las controversias judiciales suelen cerrarse por montos inferiores a las sentencias iniciales, dejando abierta la posibilidad de un acuerdo antes de un fallo definitivo. Si la decisión de la Cámara no favorece a Argentina, el Gobierno adelantó que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, manteniendo abierto un camino legal que podría extenderse hasta 2027. La importancia de esta audiencia no solo radica en el monto económico, sino en su impacto directo sobre la soberanía corporativa de YPF y la política energética nacional. TAPA DEL DÍA - La expectativa en el país es alta. Analistas legales consideran que la audiencia de este miércoles podría redefinir el rumbo de la petrolera y marcar un precedente clave en litigios internacionales contra la Argentina.