TAPA DEL DIA – La incertidumbre económica golpea con fuerza a los mercados argentinos. Este lunes 31 de marzo, el riesgo país superó los 860 puntos, alcanzando su nivel más alto desde noviembre de 2024. En paralelo, los bonos y las acciones sufren caídas significativas, reflejando la desconfianza de los inversores tras el reciente acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los bonos en dólares registran bajas de hasta el 2,5%, encabezadas por el Global 2035, seguido por el Global 2046 (-2,2%) y el Global 2038 (-2,1%). En el mercado local, los títulos también operan en rojo, con el Global 2046 cayendo un 3,9%, el Global 2038 un 2,9% y el Bonar 2041 un 2,3%. Esta situación llevó al índice de riesgo país, medido por el J.P. Morgan, a ubicarse en los 867 puntos básicos. El contexto global tampoco favorece: las bolsas internacionales operan con pérdidas debido a la incertidumbre por la guerra comercial y las políticas arancelarias de Estados Unidos. Wall Street mostró una jornada negativa, lo que impactó aún más en los activos argentinos. Desde Bell Investment señalaron que "el acuerdo con el FMI incluye un desembolso total de 20.000 millones de dólares, pero el mercado sigue a la expectativa de conocer los detalles clave del mismo. La falta de precisiones sobre el destino de los fondos y su impacto en la estabilidad cambiaria genera dudas entre los inversores". Colapso en la bolsa: caen acciones argentinas en Nueva York Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street muestran un desplome generalizado. Mercado Libre lidera las pérdidas con una caída del 6%, seguido por Telecom Argentina (-5%), Grupo Supervielle (-4,9%) y Banco Macro (-4,9%). El S&P Merval no es ajeno a la crisis y