Economía

Caída de reservas y riesgo país disparado tras la nueva desmentida del FMI a Caputo

Las reservas del Banco Central cayeron casi 500 millones de dólares en un solo día luego de que el FMI desmintiera a Luis Caputo sobre el acuerdo de financiamiento de USD 20 mil millones. El mercado reaccionó con una fuerte subida del riesgo país y una intervención del Central que no logró frenar la corrida cambiaria.

  • 29/03/2025 • 13:40

Caída de reservas y riesgo país disparado tras la nueva desmentida del FMI a Caputo

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sufrió una caída significativa de sus reservas brutas, que perdieron 447 millones de dólares en solo un día. Este desplome ocurrió luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) desmintiera al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien había intentado instalar que el organismo ya había cerrado un acuerdo por 20 mil millones de dólares. La desmentida de la vocera del FMI, Julie Kozack, agitó aún más los mercados, lo que resultó en un salto del riesgo país y nuevas intervenciones por parte del Central.

La desmentida del FMI y sus consecuencias

Caputo había anunciado que ya se encontraba cerrado un acuerdo con el FMI por un préstamo de 20 mil millones de dólares. Sin embargo, la vocera del Fondo aclaró que lo que se había discutido era una solicitud argentina, aún sin confirmación oficial. En pocas horas, el mercado respondió con nerviosismo, y las reservas cayeron abruptamente, llegando a USD 25.775 millones, por debajo del umbral de los 26 mil millones de dólares por primera vez en lo que va del año.

Un mercado en crisis

La incertidumbre sobre el acuerdo con el FMI provocó una fuerte salida de divisas, con el Banco Central interviniendo para intentar frenar la corrida. Según operadores del mercado, el Central tuvo que vender 210 millones de dólares para intentar contener la suba de los dólares financieros, pero el precio de estas monedas siguió en ascenso. La intervención se intensificó sobre el cierre de la rueda, lo que generó aún más dudas sobre la capacidad del gobierno para controlar la situación.

La crisis de las reservas y el riesgo país

En el contexto de una tendencia negativa, las reservas del BCRA perdieron más de 2.2 mil millones de dólares en marzo, y desde principios de 2025, la caída acumulada supera los 3.8 mil millones de dólares. Este descenso en las reservas ha llevado a que el riesgo país aumente más de un 8%, ubicándose por encima de los 797 puntos básicos, un indicio claro de la desconfianza del mercado en la capacidad de pago de la deuda externa.

Un acuerdo incierto con el FMI

La desmentida del FMI sobre los 20 mil millones de dólares solicitados por Caputo agrava aún más la situación. A pesar de que el ministro de Economía había anunciado el acuerdo como cerrado, la vocera del Fondo subrayó que la solicitud de financiamiento aún está en proceso de negociación y no se ha formalizado. La discrepancia entre el optimismo del gobierno y la realidad del FMI está generando una mayor incertidumbre entre los inversores.

El impacto en el mercado de bonos y la deuda

El anuncio fallido de Caputo también tuvo repercusiones en el mercado de bonos. La falta de apoyo de los bancos comerciales obligó al Banco Nación a comprar casi todos los títulos en la última renovación de letras, lo que subraya la creciente dependencia del gobierno de las instituciones estatales para sostener la deuda. En paralelo, el mercado sigue inquieto, dado que, incluso si el FMI confirma el préstamo de 20 mil millones de dólares, los fondos podrían no ser suficientes para calmar la volatilidad cambiaria.

Perspectivas a futuro

A medida que las reservas continúan cayendo y el riesgo país aumenta, el futuro económico de Argentina sigue siendo incierto. La capacidad del gobierno para negociar con el FMI y gestionar las reservas será clave en los próximos meses. Mientras tanto, el mercado mantiene su desconfianza, y las medidas del gobierno parecen ser insuficientes para frenar la creciente presión financiera.

Temas principales:

  • Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • Reservas del Banco Central
  • Riesgo país
  • Deuda externa
  • Caputo y el FMI
  • Crisis económica argentina
  • Mercados financieros