Economía

El futuro del dólar y el desafío económico de Milei: ¿Logrará la Argentina salir del cepo sin crisis?

El Gobierno enfrenta la prueba más dura de su mandato: la liberación cambiaria. Con el acuerdo con el FMI en juego y una fractura creciente en la clase media, Javier Milei se enfrenta a un momento decisivo para su plan económico antes de las elecciones de octubre. La incertidumbre crece y los mercados miran atentamente.

  • 30/03/2025 • 09:54

TAPA DEL DÍA: El Futuro del Dólar y el Desafío Económico de Milei: ¿Logrará la Argentina salir del cepo sin crisis?

Los días de otoño se le hacen eternos al Gobierno de Javier Milei. La incertidumbre económica se acrecienta con cada jornada, y el futuro del dólar se juega en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. En las últimas semanas, la espera de la oficialización del acuerdo con el FMI ha desatado una serie de movimientos políticos y económicos clave, a medida que se acerca el momento más decisivo del mandato del presidente argentino.

El acuerdo con el FMI contempla una salida del actual esquema de crawling peg y el levantamiento de las restricciones cambiarias. Con este cambio, se propone un sistema de flotación cambiaria administrada, con un cronograma claro para llegar a una flotación libre sin intervención del Banco Central. El objetivo es establecer un equilibrio que permita estabilizar la economía sin afectar la producción local, aunque los riesgos son altos. Los mercados, por su parte, perciben confusión e imprecisión, lo que alimenta la incertidumbre.

El acuerdo con el FMI, que podría traer hasta US$20.000 millones, sigue generando dudas sobre su viabilidad. Mientras el Gobierno asegura que los fondos serán de libre disponibilidad, algunos economistas critican que la cantidad prometida no será suficiente para salir del cepo de manera exitosa. Además, se prevé que el levantamiento gradual de las restricciones cambiarias no se postergue hasta después de las elecciones, como se había especulado.

La presión crece sobre el Gobierno, que ahora se enfrenta a la prueba de fuego de su plan económico. La salida del cepo y la devaluación de la moneda parecen ser los puntos críticos de un proceso que podría definir el rumbo del país en los próximos años. Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, se juegan todo en este movimiento, que puede resultar crucial no solo para la estabilidad del Gobierno sino también para las reformas estructurales que se pretenden implementar.

Mientras tanto, la clase media argentina atraviesa una profunda fractura, lo que refleja el nuevo contexto social. La consultora de Fernando Moiguer señala que la expectativa de crecimiento económico está concentrada principalmente en el sector minero y energético, lo que deja a las zonas tradicionales del agro y la industria con menos proyección. Esto, a su vez, profundiza la división en la clase media, que hoy se siente más cercana a la clase baja que a los sectores más acomodados, reflejando una desigualdad creciente que podría influir en las elecciones.

Con el panorama electoral de octubre a la vista, Milei enfrenta la paradoja de necesitar convencer tanto a los mercados como a la clase media-baja, cuyo apoyo es crucial para mantener la estabilidad política y económica del país. En este escenario, la batalla por el futuro del dólar se convierte en una pieza clave para definir el rumbo de la Argentina.

Si el Gobierno logra atravesar este Rubicón sin que se desate una crisis cambiaria, podría allanar el camino hacia una eventual victoria en las urnas y encaminar al país hacia las reformas estructurales que planea. Pero si no, el camino hacia las elecciones podría ser mucho más incierto.