alquileres

Alquileres al límite: el 88% de los inquilinos teme no poder pagar en los próximos meses

Una nueva encuesta nacional reveló que casi 9 de cada 10 inquilinos en Argentina teme no poder afrontar el pago del alquiler en el corto plazo. El 30% ya tuvo que abandonar su vivienda. El informe retrata una crisis habitacional sin precedentes, con alto endeudamiento, mudanzas forzadas y una creciente demanda de intervención estatal.

  • 04/04/2025 • 07:11

Alquileres al límite: el 88% de los inquilinos teme no poder pagar en los próximos meses

Según un reciente informe de Inquilinos Agrupados, la crisis del mercado de alquileres en Argentina alcanza niveles alarmantes: el 88% de los inquilinos afirma que teme no poder afrontar el pago de su vivienda en los próximos meses, mientras que el 30% ya se vio obligado a mudarse por no poder pagar.

El relevamiento, titulado Encuesta Nacional Inquilina, refleja un contexto de creciente precarización. “El mercado inmobiliario se volvió insostenible”, sostiene el documento. Desde TAPA DEL DIA (www.tapadeldia.com), analizamos el informe completo.

Entre los datos más relevantes, se destaca que el 65,5% de los contratos de alquiler de 2024 se firmaron tras el 1° de enero, en un contexto de fuerte aumento de precios. El 29,8% de los hogares encuestados tuvo que mudarse recientemente por no poder pagar. El 10% de los inquilinos con menor esfuerzo económico destina el 20% de su ingreso al alquiler, mientras que el 10% más comprometido destina más del 60%, lo que demuestra un alto nivel de vulnerabilidad.

La situación es especialmente crítica para los jóvenes entre 25 y 34 años: el 34,8% tuvo que abandonar su hogar. También se refleja una fuerte dimensión de género, con el 59,1% de los más afectados siendo mujeres.

Los precios son desorbitantes: en CABA, un monoambiente ronda los $398.362, mientras que un tres ambientes supera los $600.000. En Provincia, los valores son apenas más bajos. La mayoría de los contratos tienen ajustes mensuales o trimestrales, y el 66,5% se pacta por dos años.

Además, el panorama laboral de los inquilinos está teñido por la inestabilidad: el 35,3% está buscando empleo, el 9,2% está desempleado, y el 27,7% tiene un familiar que perdió su trabajo. Esta fragilidad económica se traduce en que el 64,6% acumula deudas, especialmente por tarjetas de crédito, alimentos y alquiler.

El consenso entre los inquilinos es claro: el 87,4% no cree que el mercado se regule solo, y más del 76% exige la intervención del Estado para controlar los precios. Incluso, el 83,4% está a favor de prohibir las viviendas ociosas por más de tres meses.

TAPA DEL DIA continuará informando y visibilizando esta problemática que afecta a miles de familias argentinas. Para más información, visitá www.tapadeldia.com.