Una fake news desató el caos en Wall Street: la historia del rumor que hizo perder USD 2,5 billones en minutos Por Redacción de TAPA DEL DÍA En apenas 22 minutos, Wall Street vivió uno de los episodios más extremos desde la pandemia de 2020. El lunes por la mañana, una fake news sobre una supuesta decisión económica del ex presidente Donald Trump generó un repunte histórico en los mercados financieros... que se desmoronó minutos después, arrastrando una pérdida estimada en USD 2,5 billones en capitalización bursátil. Todo comenzó a las 9:24 AM (hora argentina), cuando Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca, dio una entrevista en Fox News. La declaración pasó desapercibida hasta que, cerca de las 11:10, empezaron a circular rumores sobre una presunta pausa de 90 días en los aranceles que Trump había impulsado. Cinco minutos después, CNBC replicó la versión y generó una reacción inmediata en el mercado. El índice S&P 500 sumó más de USD 3 billones desde su punto más bajo del día. La euforia duró poco. A las 11:25 comenzaron las desmentidas y a las 11:34 la vocera oficial de la Casa Blanca calificó el rumor como “fake news”. En un giro dramático, el S&P 500 perdió USD 2,5 billones en apenas minutos. Otros índices como el Dow Jones y el Nasdaq también se desplomaron, replicando la caída. Los ADR de empresas argentinas que cotizan en Nueva York vivieron el mismo frenesí: bajaron, subieron y volvieron a caer en apenas media hora. La información falsa se habría originado en un tuit del usuario @DeItaone, que fue citado por agencias internacionales antes de ser eliminado. El propio Trump desmintió la noticia en un video junto a la periodista Maria Bartiromo, afirmando: “El presidente Trump no va a ceder”. El caos ocurrió en una semana ya marcada por la volatilidad: el viernes anterior, el Dow Jones se había desplomado 2.231 puntos. En ese contexto, cualquier rumor era pólvora. Desde TAPA DEL DÍA seguimos de cerca el impacto de la desinformación en los mercados y cómo un solo tuit puede mover billones de dólares.