Las bodegas ahora pueden usar su vino como garantía para conseguir créditos En una medida sin precedentes para la industria vitivinícola, las bodegas argentinas ya pueden transformar sus stocks de vino y mosto en garantías digitales para acceder a préstamos bancarios. Esta innovación fue anunciada durante el Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas y marca un antes y un después en el financiamiento del sector. La iniciativa surge de un acuerdo estratégico entre la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la firma Andescrowd. La primera acción concreta ya está en marcha, y promete agilizar el acceso al crédito para miles de productores. Desde TAPA DEL DÍA confirmamos que este nuevo instrumento financiero responde a una demanda histórica del sector: contar con garantías más acordes a la realidad productiva y con menor exposición al riesgo tradicional. Vinos digitales como respaldo financiero El gran diferencial de este sistema es que utiliza tecnología blockchain. A través de la plataforma Drinksify.io —una unidad de Andescrowd—, los vinos y mostos que las bodegas deciden utilizar como garantía son transformados en activos digitales (NFTs) equivalentes al valor del préstamo solicitado. Estos NFTs representan una porción real del stock, que queda bajo titularidad temporal de Mendoza Fiduciaria, inscripta en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). De este modo, el vino o mosto ofrecido como respaldo queda separado legalmente del patrimonio de la bodega durante la duración del crédito. ¿Qué implica esto para las bodegas? Implica un acceso más simple, barato y transparente al financiamiento. Las sociedades de garantía recíproca (SGR) y bancos podrán evaluar el riesgo con una contragarantía clara, líquida y validada en tiempo real. Desde Coviar, afirman que este es uno de los pilares estratégicos del 2025. El objetivo es facilitar el crecimiento de las economías regionales mediante herramientas modernas, confiables y adaptadas al sector productivo. La redacción de TAPA DEL DÍA pudo conocer que ya hay bodegas interesadas en sumarse a este sistema. La posibilidad de convertir vino en garantía digital es vista como una "puerta al crédito" en tiempos donde la liquidez escasea. Este tipo de innovación marca el camino hacia una vitivinicultura 4.0, donde el valor no está solo en la botella, sino también en su potencial como activo financiero digitalizado. Redacción de TAPA DEL DÍA. Prohibida su reproducción sin mención a la fuente. Más información en www.tapadeldia.com.