Campo

Fin del cepo: el campo celebra y anticipa una lluvia de inversiones en el sector agroindustrial

El levantamiento del cepo cambiario generó un fuerte respaldo del agro: entidades como la Sociedad Rural, el CAA y las bolsas de comercio celebraron la medida y destacaron que abre un nuevo horizonte para la competitividad, el crecimiento y las exportaciones. “Es el camino correcto”, afirmaron.

  • 12/04/2025 • 09:06

TAPA DEL DÍA – El campo respalda el fin del cepo y espera un boom de inversiones productivas

Con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmado, el Gobierno avanzó con una de las decisiones más esperadas por el agro: el levantamiento del cepo cambiario. La medida fue recibida con entusiasmo por los principales referentes del sector, que destacaron la previsibilidad del nuevo esquema y la oportunidad para reactivar las inversiones.

El Banco Central definió las bases de la fase 3 del plan económico, que incluye un sistema de bandas cambiarias con un techo de $1400 por dólar. Desde el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), conducido por José Martins, señalaron: “Va en el camino correcto para liberalizar el cepo y lograr un tipo de cambio competitivo. Es clave para el desarrollo agroexportador del país”.

“La brecha cambiaria distorsionó la producción, tanto como las retenciones”, subrayaron desde el CAA, que también valoró el respaldo internacional que acompaña este rumbo económico.

TAPA DEL DÍA – La visión de las entidades rurales

Desde la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino expresó: “El fin del cepo abre un nuevo horizonte para el sector agropecuario. Es un reclamo histórico que permitirá mayor estabilidad e inversión”.

Carlos Castagnani, presidente de CRA, sumó: “Toda medida que estabilice la macro y recupere la confianza, es positiva”.

El presidente de ASA, Alfredo Paseyro, también respaldó la decisión: “Aunque aún faltan detalles, la previsibilidad en el tipo de cambio es fundamental”.

La industria exportadora y las bolsas también celebran

Gustavo Idígoras, de Ciara-CEC, remarcó que la señal oficial brinda previsibilidad y favorece al complejo sojero: “Son pasos positivos que reafirman el compromiso con la estabilidad”.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) resaltaron: “Se trata de un paso fundamental hacia el orden económico. La brecha cambiaria generó serias distorsiones que ahora empiezan a corregirse”.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires coincidió en que el acuerdo con el FMI y el nuevo esquema económico representan una normalización de la macro: “Es un avance para la economía en general y el agro en particular”.

TAPA DEL DÍA – Con un tipo de cambio más realista, menor incertidumbre y señales positivas del exterior, el agro proyecta un escenario de crecimiento, inversiones productivas y fortalecimiento del comercio exterior.