Economía

El Gobierno elimina el dólar exportador y modifica las reglas para acceder a divisas en los bancos

En una nueva fase de su plan económico, el Gobierno derogó el tipo de cambio "blend" para los exportadores y modificó el régimen para la compra de dólares en los bancos, eliminando el recargo del 30%. Con estos cambios, busca fortalecer las reservas y liberalizar el acceso a divisas en un contexto de recuperación económica.

  • 14/04/2025 • 09:22

TAPA DEL DÍA: El Gobierno nacional oficializó este lunes una serie de medidas que modifican el acceso a divisas en el país. El Ministerio de Economía anunció la eliminación del dólar exportador "blend" y la implementación de nuevos cambios para la compra de dólares en los bancos, en el marco de la "fase 3" del plan económico que busca estabilizar la economía argentina.

La medida fue anunciada a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU 269/2025) firmado por el presidente Javier Milei y su gabinete. Con esta modificación, los exportadores deberán liquidar el total de las divisas obtenidas por sus operaciones en el mercado oficial, poniendo fin al régimen del dólar "blend" que les permitía liquidar un 20% de sus divisas a través del contado con liquidación.

Desde el Gobierno, señalaron que la eliminación del "blend" es una medida clave para apuntalar la oferta de divisas en el mercado cambiario, con el objetivo de avanzar hacia la desregulación y promover una economía más estable y abierta. Además, se destacó que la medida es posible gracias a los avances en la política económica y el fortalecimiento de las reservas del Banco Central, facilitados por el programa con el FMI.

TAPA DEL DÍA: Por otro lado, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó modificaciones en el régimen de percepción de impuestos a las Ganancias y Bienes Personales para operaciones en moneda extranjera. A partir de hoy, la compra de dólares en los bancos estará exenta del recargo del 30% que se aplicaba hasta ahora, un cambio significativo para quienes realizan operaciones de atesoramiento o adquisición de divisas para el pago de obligaciones.

El Gobierno remarcó que estas modificaciones son parte de un proceso más amplio para liberalizar el acceso a las divisas y permitir una mejor interacción entre la oferta y la demanda en el mercado cambiario, sin distorsiones en los precios.

TAPA DEL DÍA: Con esta serie de reformas, el Ejecutivo pretende dar un paso más hacia la normalización de la economía, promoviendo la estabilidad financiera y el crecimiento a largo plazo.