Solo el 45% de los chicos de tercer grado en Argentina comprenden textos: La alarmante realidad tras las pruebas Aprender TAPA DEL DÍA: Las pruebas Aprender 2024 han revelado que solo un 45% de los estudiantes de tercer grado en Argentina alcanzan la habilidad lectora esperada para su nivel. Los datos obtenidos servirán para reforzar el Plan Nacional de Alfabetización, impulsado por la administración de Javier Milei. TAPA DEL DÍA: De acuerdo a los resultados, uno de cada diez chicos no sabe leer, lo que refleja una preocupante brecha en el sistema educativo argentino. Este informe, basado en una muestra de 91.000 alumnos, evidencia también profundas diferencias entre el sector público y privado, y dentro de los distintos estratos socioeconómicos. El 45% de los alumnos alcanzó el nivel de alfabetización esperado al finalizar el primer ciclo de la primaria. Sin embargo, solo un 26,4% logró comprender textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva, mientras que un 18,7% fue capaz de realizar inferencias complejas. Por otro lado, el 30,4% de los estudiantes está significativamente rezagado y aún no alcanza el nivel necesario para leer textos simples. Una de las conclusiones más alarmantes es que el 39% de los estudiantes de escuelas públicas no alcanzan el nivel lector esperado, frente al 62,4% en las escuelas privadas. Además, la brecha social se hace evidente: entre los sectores de menores recursos, el 44% está rezagado, mientras que en los sectores más favorecidos solo el 12,6% muestra dificultades. El informe también resalta la escasa conexión de los chicos con la lectura fuera del ámbito escolar. Una tercera parte de los estudiantes de tercer grado no lee en su tiempo libre y pocos reciben lectura de sus padres. Este dato refleja una de las problemáticas clave del Plan Nacional de Alfabetización, que ahora buscará atacar con más fuerza. El informe servirá como línea base para evaluar los avances de la gestión, que, a pesar de las críticas por la suspensión de la compra de libros escolares el año pasado, finalmente ha anunciado la compra de materiales educativos que comenzarán a distribuirse en mayo. El diagnóstico deja claro que la alfabetización de los chicos sigue siendo un desafío de gran envergadura, especialmente en un contexto de creciente desigualdad. TAPA DEL DÍA: Con estos resultados, el gobierno tiene la oportunidad de fortalecer el sistema educativo con acciones concretas para reducir la brecha de aprendizaje entre los estudiantes.