Pais

Ficha Limpia: tensión extrema en el Senado y desconfianza total a horas de la votación clave

Aunque oficialismo y oposición juran tener los votos para aprobar Ficha Limpia, el Senado arde entre traiciones, maniobras de último minuto y un clima de guerra total. Libertarios, dialoguistas y kirchnerismo juegan a todo o nada en una jornada que puede cambiar el tablero político.

  • 06/05/2025 • 08:14

TAPA DEL DÍA

Horas decisivas se viven en el Senado de la Nación, donde este miércoles se espera la votación final de la ley de Ficha Limpia. Aunque libertarios y dialoguistas aseguran contar con los 38 votos necesarios para aprobar la norma, las desconfianzas cruzadas, las operaciones de pasillo y el fantasma del kirchnerismo mantienen en vilo al recinto.

El debate llega tras semanas de idas y vueltas en una Cámara alta sacudida por internas, pases de factura y disputas de poder. Lejos de ser protagonistas, los senadores kirchneristas observan en silencio, con la esperanza de que surja un nuevo escándalo que frene la ley, que afectaría directamente a figuras con condenas judiciales.

La sesión, originalmente programada para las 14, podría adelantarse a las 11 mediante un decreto de la vicepresidenta Victoria Villarruel. La intención del oficialismo es abordar primero la renovación de autoridades, incluyendo el nombramiento clave de Emilio Viramonte como secretario administrativo del Senado, antes de avanzar con los pliegos diplomáticos, ascensos militares y el tratamiento de Ficha Limpia.

“Esto no es una ONG, basta de presiones sin estrategia”, lanzó un senador con trayectoria, cansado de los movimientos improvisados desde Casa Rosada, que insiste en apurar definiciones incluso con votos ya comprometidos.

TAPA DEL DÍA

Los senadores de Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, se convirtieron en piezas clave en la negociación. Ambos ya adelantaron su apoyo a Ficha Limpia, aunque su historial de ausencias estratégicas genera preocupación. En paralelo, el radicalismo liderado por Eduardo Vischi mostró fisuras internas, con pedidos para ampliar el listado de delitos alcanzados por la ley.

“Si acompañan la sesión, no quedarán como defensores de Cristina Kirchner”, afirmó un radical, en alusión al impacto directo que tendría la norma en la líder del kirchnerismo, condenada en segunda instancia.

El resultado es incierto: mientras algunos celebran una posible sanción como una señal de madurez institucional, otros temen que el temario genere más grietas que consensos. En cualquier caso, el Senado se enfrenta a una jornada clave que puede sellar una transformación o dejar expuesta su parálisis política.

TAPA DEL DÍA