Pais

Renunció el juez federal Marcelo Bailaque antes de ser destituido por vínculos con el narcotráfico

El presidente Javier Milei aceptó la dimisión del cuestionado juez de Rosario, Marcelo Bailaque, acusado de proteger a bandas narco y de haber extorsionado empresarios. Su salida evita el juicio político, pero no lo exime de las causas penales que podrían llevarlo a prisión domiciliaria.

  • 01/07/2025 • 08:27

Renunció el juez federal Marcelo Bailaque antes de ser destituido por vínculos con el narcotráfico

El presidente Javier Milei aceptó la renuncia del juez federal de Rosario Marcelo Martín Bailaque, acusado de favorecer a imputados vinculados al narcotráfico y de liderar maniobras de extorsión desde su despacho. La decisión se formalizó este martes mediante el Decreto 443/2025, publicado en el Boletín Oficial, y representa un nuevo capítulo en la crisis institucional del Poder Judicial santafesino.

Según el decreto firmado por Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, la dimisión de Bailaque se hace efectiva a partir del 1° de julio de 2025. La renuncia se produce en medio de un proceso de investigación avanzado en el Consejo de la Magistratura, que evaluaba iniciar un Jury de Enjuiciamiento por presunto mal desempeño.

Marcelo Bailaque estaba acusado de tres hechos graves:

  • Mantener vínculos con el narcotraficante Esteban Alvarado a través de su contador y amigo personal, Gabriel Mizzau. En esa causa, habría demorado deliberadamente escuchas clave.
  • Coordinar una maniobra de extorsión junto al empresario Fernando Whpei y el ex funcionario de la AFIP Carlos Vaudagna, quien confesó ser parte del esquema. El objetivo: forzar pagos a dos empresarios para archivar causas armadas.
  • Mantener una relación de cercanía con Whpei, actualmente con prisión domiciliaria, en el marco de otra investigación por lavado de activos y corrupción judicial.

El proceso disciplinario avanzaba con rapidez en la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura, que ya había votado el inicio del jury y la suspensión del juez. Pero Bailaque, al presentar su renuncia, logró evitar ese trámite y conservar parte de su jubilación, una jugada estratégica común entre magistrados investigados.

Desde la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) se habían remitido reportes confidenciales y material probatorio sobre las actuaciones del juez. Se lo señalaba por omisiones reiteradas en causas sobre lavado de dinero, narcotráfico y protección de estructuras criminales.

La renuncia no detiene las causas penales en su contra. De hecho, tras la pérdida de fueros, Bailaque quedó bajo arresto domiciliario mientras la Justicia Federal avanza en definir su situación procesal.

La salida del magistrado se enmarca en un creciente escándalo en la Justicia de Santa Fe, con denuncias que salpican a fiscales, jueces y funcionarios públicos en su vinculación con el crimen organizado que azota a Rosario.

En declaraciones reservadas a este medio, fuentes del entorno judicial reconocieron que “Bailaque eligió irse antes de que lo echen para proteger su retiro”, pero también admitieron que su situación penal es “grave y sin margen de negociación”.

Opinión pública: La renuncia de Bailaque puede marcar un punto de inflexión si se avanza realmente en transparentar el sistema de designación y control de jueces. En una Rosario sitiada por el crimen, permitir que magistrados involucrados con mafias se retiren con beneficios jubilatorios es una señal peligrosa. La ciudadanía exige una Justicia que no negocie con el delito.

Diario Tapa Del Día – TAPA DEL DÍA