Las vacaciones de invierno son uno de los momentos más esperados por millones de argentinos que planean desconectarse, viajar y disfrutar en familia. Sin embargo, también es una de las épocas preferidas por los ciberdelincuentes para lanzar estafas, fraudes y ataques virtuales aprovechando el descuido digital y la relajación generalizada. Por ese motivo, el especialista en ciberseguridad Emiliano Piscitelli compartió seis recomendaciones esenciales para pasar unas vacaciones más seguras y sin sobresaltos digitales. Desde alquileres truchos hasta conexiones inseguras, estos consejos pueden marcar la diferencia. 1. Desconfiá de las “ofertas imperdibles” en alquileres Las estafas con propiedades de vacaciones son cada vez más frecuentes. Perfiles falsos, precios demasiado bajos y reservas truchas encabezan las maniobras detectadas. Piscitelli recomienda aplicar la regla PPI: Perfil: Verificá la reputación y antigüedad del anfitrión. Precio: Si es muy bajo en comparación con el promedio, sospechá. Información: Solicitá fotos, videos e incluso una videollamada del lugar. Además, nunca realices alquileres por redes sociales o WhatsApp: usá plataformas oficiales y guardá todos los comprobantes. 2. Evitá conectarte a Wi-Fi públicas para ingresar a sitios sensibles Las redes abiertas en bares, hoteles o aeropuertos pueden ser utilizadas por hackers para interceptar información personal. Algunas recomendaciones: Usar siempre VPN para cifrar tus datos. Preferir datos móviles para operaciones bancarias. Mantener el sistema operativo y antivirus actualizados. Desactivar el uso compartido de archivos. 3. Activá la verificación en dos pasos El doble factor de autenticación (2FA) es clave para proteger tus cuentas incluso si alguien accede a tus contraseñas o dispositivos. Activala en redes sociales, WhatsApp, cuentas bancarias y billeteras virtuales. 4. Protegé tus tarjetas y movimientos bancarios Una distracción puede significar el vaciamiento de tu cuenta. Recomendaciones: Activá alertas de consumo en tu banco. Exigí que acerquen el posnet a tu mesa o vista. No brindes datos bancarios por mensajes o links sospechosos. 5. Mantené tus dispositivos bajo control El celular, tablet o notebook son hoy el centro de tu vida digital. Protegelos con: Contraseñas fuertes y distintas por cuenta. Bloqueo automático de pantalla. Backup de archivos antes de viajar. Función de rastreo y borrado remoto activada. 6. No compartas todo en redes sociales en tiempo real Publicar tu ubicación o actividades mientras estás de viaje puede ser riesgoso. Se recomienda: Evitar mostrar que estás lejos de casa en tiempo real. Publicar fotos y contenidos al regresar. Limitar la visibilidad de las publicaciones solo a personas de confianza. Una reflexión necesaria En un mundo hiperconectado, cuidar nuestra privacidad y datos personales debe ser parte del equipaje. La conciencia digital ya no es opcional, es un requisito indispensable para vivir en sociedad sin exponerse innecesariamente. A veces, el mejor destino es el que se disfruta con seguridad. Diario TAPA DEL DÍA | www.tapadeldia.com