Tecnologia

Apple lanza un filtro en FaceTime contra los desnudos: cómo funcionará la nueva barrera de seguridad en iOS 26

La herramienta busca proteger a menores de situaciones de abuso en videollamadas, pero su activación en cuentas adultas ya genera controversia. El sistema detecta contenido sensible y congela la transmisión.

  • 13/07/2025 • 09:29

Diario TAPA DEL DÍA

En una decisión que ya genera impacto y debate, Apple anunció una nueva función para sus dispositivos que promete marcar un antes y un después en la experiencia de las videollamadas. A partir del lanzamiento de iOS 26, previsto para septiembre, FaceTime incorporará un filtro de inteligencia artificial capaz de detectar intentos de mostrar desnudos o contenido sexual en tiempo real.

La función forma parte de la ampliación de Communication Safety, la herramienta de seguridad desarrollada por la empresa para proteger especialmente a menores de edad frente a contenidos inapropiados o situaciones de acoso digital. La misma tecnología ya había sido aplicada en iMessage, pero ahora se traslada al entorno de videollamadas.

Según explicó Apple, el sistema operará de forma local en cada dispositivo, sin enviar imágenes ni videos a servidores externos, preservando así la privacidad de los usuarios mediante el tradicional cifrado de extremo a extremo que caracteriza a FaceTime.

El funcionamiento será el siguiente: cuando el dispositivo detecta que una persona en la llamada comienza a mostrar contenido sensible —como puede ser un cuerpo parcialmente desnudo—, la app congela automáticamente la imagen, pausa el audio y emite una advertencia en pantalla. El mensaje incluirá la opción de finalizar o continuar la llamada, según lo decida el usuario.

El texto de la alerta será claro: “El audio y el vídeo se ponen en pausa porque puede estar mostrando algo delicado. Si se siente incómodo, debe finalizar la llamada.”

Una de las claves es que esta función podrá activarse o desactivarse de forma manual en los ajustes del sistema: Ajustes > FaceTime > Aviso de contenido sensible. Además, estará integrada al control parental, lo que permitirá que padres o tutores activen la protección en los dispositivos de menores.

No obstante, la medida ya desató polémica. Usuarios que probaron la versión beta de iOS 26 reportaron que el filtro se activó incluso en cuentas de adultos, lo que disparó interrogantes sobre si se trata de una falla o de una decisión de diseño intencional. Por ahora, Apple no aclaró si esto será corregido antes del lanzamiento oficial.

Especialistas en derechos digitales, quienes advierten que si bien la intención de proteger es valiosa, una activación por defecto podría interpretarse como una forma de censura o vigilancia injustificada, sobre todo en conversaciones privadas entre adultos.

La compañía, sin embargo, reafirma su compromiso con la seguridad y recuerda que la medida busca hacer frente a problemáticas cada vez más extendidas como el grooming, el sexting forzado y el envío de imágenes íntimas no solicitadas, que afectan en mayor medida a adolescentes y mujeres jóvenes.

Con esta decisión, Apple consolida su política de seguridad en entornos digitales, que incluye también el escaneo de imágenes en iMessage y los límites de uso para aplicaciones sensibles. El nuevo iOS 26 llegará de forma gratuita en septiembre a todos los iPhone compatibles, junto con el lanzamiento del próximo modelo de la firma de Cupertino.

TAPA DEL DÍA

Opinión pública: La comunidad tecnológica celebra los avances en protección infantil, pero insiste en que la configuración de estas funciones debe estar en manos del usuario. La delgada línea entre seguridad y censura sigue siendo motivo de debate global.