Economía

YPF subió 3,5% los precios de las naftas y lanzó un nuevo esquema con descuentos nocturnos y por autodespacho

Desde este martes rigen los nuevos valores en surtidores. Además de la suba, la petrolera estatal activó un sistema de descuentos por franja horaria y modalidad de carga, con beneficios de hasta 6%. Hay exclusiones provinciales y fuerte trasfondo judicial.

  • 01/07/2025 • 08:21

Desde la medianoche del martes 1° de julio, la petrolera YPF aplicó un incremento del 3,5% en el precio de sus combustibles, acompañado por un nuevo esquema de descuentos que dependerá de la modalidad de carga y la franja horaria elegida por el cliente.

Según informó la empresa, la actualización contempla factores como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Así, los nuevos valores en los surtidores son los siguientes:

  • Nafta súper: de $1186 a $1227,50
  • Nafta premium: de $1405 a $1454
  • Gasoil: de $1191 a $1232,68

Además del aumento, YPF anunció una transformación en su política comercial con el lanzamiento de descuentos diferenciados por el uso de la App YPF y la modalidad de autodespacho. El nuevo esquema contempla:

  • 3% de descuento para cargas realizadas en estaciones con autodespacho durante las 24 horas.
  • 3% adicional si la carga se realiza entre las 0 y las 6 de la mañana.

De esta manera, los usuarios que utilicen la App YPF y se acerquen en horario nocturno a estaciones habilitadas podrían acceder a un descuento acumulado del 6%.

La compañía destacó que este enfoque apunta a "consolidar un cambio cultural en la forma en que se gestionan los precios de los combustibles en Argentina", otorgando mayor protagonismo al consumidor. Sin embargo, aclararon que las estaciones de La Pampa, Jujuy y Buenos Aires quedan excluidas del beneficio por normativas provinciales que impiden el autodespacho.

El plan de YPF es expandir el sistema de autodespacho al 50% de su red en los próximos meses, como parte de una estrategia de modernización y digitalización del servicio.

Este esquema de segmentación busca también descongestionar horarios pico y redistribuir el consumo, en un contexto en el que la empresa enfrenta tensiones judiciales internacionales.

El anuncio se dio a conocer horas después de que un tribunal de Estados Unidos fallara en contra de Argentina, ordenando entregar el 51% de las acciones de YPF como parte del resarcimiento por la expropiación realizada en 2012. El fallo obliga al país a pagar US$16.000 millones, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de la petrolera.

Desde sectores económicos advierten que el nuevo esquema de precios segmentados podría ser un anticipo de una liberalización más profunda en el mercado de los combustibles, una decisión que quedará condicionada por la evolución del litigio internacional y la política energética del gobierno nacional.

Diario Tapa Del Día. Para más información, visitá TAPA DEL DÍA.


Opinión pública destacada:

Especialistas en energía interpretan el movimiento de YPF como una señal doble: por un lado, se trata de una estrategia comercial que busca captar fidelidad del cliente digital y, por otro, un modo de trasladar paulatinamente a los consumidores la presión que implican los juicios internacionales. De consolidarse este modelo, Argentina podría ingresar en un nuevo paradigma de precios segmentados y comportamiento dinámico del consumidor, más cercano al modelo europeo o estadounidense.