Tecnologia

Las Redes Sociales, Streaming e Inteligencia Artificial: nuevas tendencias que redefinen el consumo de medios en Argentina

El impacto de las redes sociales, el auge del streaming y la incorporación de la inteligencia artificial están modificando los hábitos de consumo de medios en Argentina, con nuevos desafíos y oportunidades para marcas y usuarios. TAPA DEL DÍA

  • 02/05/2025 • 08:59

Las Redes Sociales, Streaming e Inteligencia Artificial: Nuevas Tendencias que Redefinen el Consumo de Medios en Argentina

TAPA DEL DÍA

En los últimos años, los hábitos de consumo de medios en Argentina han experimentado una profunda transformación impulsada por tres factores clave: el uso intensivo de las redes sociales, el auge del streaming y la integración de la inteligencia artificial (IA) en casi todos los procesos. Según un informe presentado por la agencia Havas Argentina, estos elementos están modificando la relación de los argentinos con los medios y redefiniendo las estrategias de las marcas.

TAPA DEL DÍA

El estudio titulado “Advertising Highlights”, dirigido por Anne Pheulpin y Daniel Viarengo, revela que Argentina lidera en la región en términos de penetración de internet, y es el país con mayor consumo de redes sociales en América Latina. Actualmente, más del 75% de los usuarios de internet en el país interactúan de manera activa con plataformas sociales como YouTube, Facebook e Instagram.

En este contexto, el informe subraya un aspecto distintivo del usuario argentino: su aceptación de la publicidad en redes sociales, especialmente cuando esta es creativa y personalizada. Un 58% de los usuarios acepta la publicidad en sus plataformas siempre y cuando esta sea atractiva. Sin embargo, la llegada de la IA también ha generado nuevas dinámicas, con el término “slop economy” apuntando a la producción de contenidos de baja calidad generados masivamente por algoritmos, lo que está saturando las redes sociales.

Además, el informe destaca que el consumo de contenido en plataformas de streaming ha aumentado considerablemente, con la televisión tradicional aún siendo el medio con mayor inversión publicitaria. El estudio también apunta que el modelo publicitario actual se caracteriza por una mayor complejidad, con un panorama fragmentado donde las marcas deben adaptarse a nuevas formas de consumo mediático.

Los expertos predicen que el consumo de medios en Argentina continuará evolucionando, con la inteligencia artificial y las redes sociales jugando un papel crucial en la reconfiguración de los hábitos de los usuarios. Sin embargo, los desafíos que esto plantea para las marcas son considerables, ya que la clave será comprender cómo interactuar con una audiencia cada vez más exigente y diversa.

TAPA DEL DÍA