Tecnologia

IA al Volante: Cómo las Apps de movilidad están usando tecnología para prevenir delitos y asegurar viajes

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para las apps de movilidad, permitiendo prevenir delitos y mejorar la seguridad de conductores y pasajeros. Desde la verificación de identidad hasta la grabación de audio en tiempo real, estas plataformas están implementando soluciones tecnológicas para transformar la experiencia de los usuarios.

  • 03/05/2025 • 09:23

IA al Volante: Cómo las Apps de Movilidad Están Usando Tecnología para Prevenir Delitos y Asegurar Viajes

TAPA DEL DÍA Las aplicaciones de movilidad como DiDi, Uber y Cabify están implementando soluciones de inteligencia artificial (IA) para mejorar la seguridad de los pasajeros y conductores. Con la incorporación de herramientas de verificación de identidad, detección de fraudes y grabación de audio en tiempo real, estas plataformas buscan reducir los riesgos que acompañan a la creciente digitalización del transporte urbano.

La preocupación sobre la seguridad en los viajes sigue siendo un tema central para los usuarios de estas aplicaciones. En respuesta a estas inquietudes, las plataformas están adoptando tecnologías avanzadas para prevenir incidentes, desde la validación de datos hasta el análisis predictivo del comportamiento de las cuentas.

TAPA DEL DÍA Según Pablo Lamuraglia, director de Operaciones de Seguridad para DiDi, "la IA no es un complemento técnico, es una herramienta estratégica esencial que nos permite actuar de manera predictiva y proactiva, reduciendo riesgos en cada etapa del viaje". Esta filosofía es la que está guiando la innovación en las plataformas de movilidad.

Una de las principales innovaciones es la verificación de identidad mediante el escaneo de documentos oficiales, reconocimiento facial en tiempo real y la validación de datos bancarios, disponible ya en Argentina. Esta herramienta se complementa con modelos de IA como Hércules, Temis y Clío, que detectan fraudes y comportamientos anómalos.

Además, la grabación de audio en tiempo real ha sido implementada en DiDi, permitiendo tanto a conductores como a pasajeros registrar sus viajes. Los audios son encriptados y conservados por hasta cinco años si se reporta algún incidente, garantizando la transparencia y seguridad en casos de investigación.

TAPA DEL DÍA Uber, por su parte, utiliza un sistema de aprendizaje automático para analizar patrones en los viajes y detectar solicitudes potencialmente riesgosas antes de que el viaje comience. Esta tecnología permite verificar identidades adicionales y prevenir fraudes mediante el escaneo de documentos o selfies.

Con estas implementaciones, las apps de movilidad están dando un paso hacia la creación de un entorno más seguro para todos los usuarios. Con la ayuda de IA, estas plataformas no solo buscan mejorar la experiencia del viaje, sino también brindar una respuesta efectiva ante cualquier incidente.