Aguinaldo de junio: cuánto cobrás y cómo reclamar si no te lo pagan TAPA DEL DÍA – En las próximas semanas, millones de trabajadores registrados en Argentina recibirán el aguinaldo de junio, un ingreso adicional que representa un alivio en medio del contexto económico actual. Este pago es parte del Sueldo Anual Complementario (SAC), que se abona en dos partes: una en junio y otra en diciembre. ¿Cómo se calcula el aguinaldo? El cálculo del aguinaldo es simple: equivale al 50% del mejor salario bruto mensual percibido entre enero y junio. Por ejemplo, si el mejor sueldo del semestre fue de $500.000, el aguinaldo bruto será de $250.000. TAPA DEL DÍA. ¿Qué conceptos incluye? El aguinaldo incluye todos los conceptos remunerativos: sueldo básico, adicionales por antigüedad, presentismo, horas extras, comisiones, entre otros. Quedan excluidos los viáticos, reintegros y asignaciones no remunerativas. Descuentos aplicables Al igual que el salario mensual, el monto bruto del aguinaldo está sujeto a descuentos jubilatorios, obra social y aportes sindicales. Por eso, el monto neto final puede variar según el convenio colectivo de cada sector. ¿Qué hacer si no lo pagan? El empleador tiene plazo hasta el 30 de junio para abonar el aguinaldo. Si no lo hace, el trabajador puede presentar un reclamo formal ante el Ministerio de Trabajo. El incumplimiento puede derivar en sanciones económicas y legales para la empresa. TAPA DEL DÍA.