En un contexto electoral donde las candidaturas se van definiendo a contrarreloj, el nombre de Verónica Magario tomó impulso en las últimas horas para encabezar la lista de la Tercera Sección Electoral por el espacio Fuerza Patria. La vicegobernadora bonaerense, cercana al gobernador Axel Kicillof pero también respetada por sectores vinculados a Cristina Kirchner, podría ocupar el lugar que dejó vacante la expresidenta tras su condena en la causa Vialidad. Magario representa una figura que ha sabido mantener el equilibrio político en momentos de tensiones internas dentro del peronismo provincial, lo que le otorga una ventaja para consolidar su candidatura. Su postulación también podría frenar la disputa por el control territorial en La Matanza, epicentro estratégico para la campaña en el sur del conurbano, enfrentando los intereses encontrados de La Cámpora y Fernando Espinosa. Como alternativa, suena con fuerza Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown y también referente afín a Kicillof con buena relación con La Cámpora. Cascallares, que ya encabezó la lista en 2021, podría ser el plan B si Magario no logra cerrar su candidatura. En paralelo, en Fuerza Patria circula una propuesta poco convencional: que el propio gobernador Axel Kicillof lidere todas las listas de las ocho secciones electorales para garantizar su compromiso con la elección provincial, aunque también podría convertirse en un blanco en caso de una eventual derrota electoral. La candidatura de Máximo Kirchner, que inicialmente parecía encaminada para encabezar la Tercera Sección, perdió fuerza tras un intenso despliegue mediático luego de la detención de Cristina Fernández de Kirchner. La baja explícita o tácita de Máximo abre paso a otras figuras como Magario. La intención de impulsar una campaña fuerte con Mayra Mendoza quedó trabada luego del escándalo que involucró a la concejal Eva Mieri, lo que complicó la estrategia de "Cristina Libre" en la zona. La situación política local, marcada por rupturas y cambios de alineamientos, refleja la complejidad del armado electoral. En los pasillos de la Casa de Gobierno de La Plata, la actividad es intensa y las reuniones se suceden sin pausa. La conformación final de las listas se definirá en la próxima semana, con un cierre que se espera para el sábado a la medianoche, siguiendo la tradición peronista de definiciones en el último minuto. La aparición de Somos Buenos Aires, un espacio político que mezcla figuras peronistas y radicales, añade un elemento de incertidumbre al panorama electoral, con potencial para fragmentar votos y alterar los escenarios tradicionales. En el peronismo provincial se habla de una posible elección dividida en tercios, reflejando la diversidad y fragmentación interna que enfrenta el oficialismo para renovar su representación legislativa. Se estima que Fuerza Patria podría obtener hasta 29 bancas, repartidas entre distintos sectores que incluyen a La Cámpora, el Movimiento al Futuro y aliados de Sergio Massa. TAPA DEL DÍA Opinión pública Este avance de Verónica Magario como candidata refleja la necesidad de equilibrio y consenso en un peronismo bonaerense fracturado, donde la construcción de puentes se vuelve imprescindible para mantener la unidad. La postergación o baja de Máximo Kirchner sugiere que el poder en la Tercera Sección buscará consolidarse con figuras que puedan aunar distintos sectores, evitando fracturas que podrían ser letales para las aspiraciones electorales del oficialismo. TAPA DEL DÍA