Provincia

A cinco días del cierre de listas, crece la incertidumbre sobre los candidatos en Buenos Aires

#BuenosAires | Con el plazo máximo para confirmar las listas del 7 de septiembre a la vuelta de la esquina, ninguna fuerza política en la provincia de Buenos Aires reveló oficialmente sus cabezas de boleta. Las negociaciones avanzan con sigilo y la definición de nombres queda reservada para la elección de octubre.

  • 15/07/2025 • 08:18

A cinco días del cierre formal de las listas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, el hermetismo predomina en todas las fuerzas políticas que aún no confirmaron quiénes encabezarán las boletas en la provincia de Buenos Aires. Mientras el reloj corre, las negociaciones avanzan con mayor rapidez en las secciones electorales de menor peso, aunque el mayor suspenso sigue concentrado en la Primera y Tercera Sección, donde se definirá el destino político de la provincia.

Los intendentes han tomado un papel protagónico en la puja por lugares en las listas municipales, mientras que los principales referentes de cada alianza buscan cerrar acuerdos para la Legislatura bonaerense, con la mira puesta en la elección nacional de octubre.

Peronismo: dos estrategias y la unidad en juego

Tras la conformación de la alianza Fuerza Patria, los equipos negociadores liderados por Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner intensificaron el diálogo para consensuar nombres. Según lo acordado, Kicillof se hará cargo de la estrategia para septiembre, mientras que Massa y Kirchner fortalecerán su rol de cara a octubre.

En paralelo, la construcción de listas municipales se mantiene como un desafío complejo, especialmente en el conurbano donde la multiplicidad de intereses dificulta la unidad. Según uno de los negociadores, existen "dos caminos distintos" para los municipios con intendentes peronistas y aquellos donde no gobiernan.

Entre los nombres que resuenan con fuerza para la Legislatura en la Tercera Sección, se destaca la vicegobernadora Verónica Magario, con fuerte arraigo kirchnerista, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares. Máximo Kirchner también continúa su recorrida territorial acompañado por intendentas con alta proyección política, como Mayra Mendoza y Mariel Fernández.

La Libertad Avanza y PRO ajustan negociaciones

En el espacio opositor, Diego Santilli y Cristian Ritondo mantienen reuniones con Sebastián Pareja, coordinador bonaerense de La Libertad Avanza, en una mesa donde los nombres aún se reservan con estricta confidencialidad.

Entre los candidatos que podrían encabezar boletas en distintas secciones electorales figuran el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, que recientemente pasó de PRO a La Libertad Avanza, y Guillermo Montenegro para la Quinta Sección. Santilli, en tanto, proyecta mantener un rol relevante para la lista de octubre.

La incógnita de la "avenida del medio"

La alianza Somos Buenos Aires, que integran Juan Schiaretti, Florencio Randazzo y Facundo Manes, también se mantiene como un factor incierto en la contienda, con figuras como Margarita Stolbizer, Julio Zamora y Juan Zabaleta en sus filas. Desde el peronismo aseguran que este espacio busca captar votos alejados de Fuerza Patria, un escenario que podría alterar la dinámica electoral en octubre.

En definitiva, la definición de candidatos en la provincia transita sus últimas horas en medio de negociaciones intensas y un hermetismo estratégico que marcará el tono de la campaña electoral en los meses venideros.

TAPA DEL DÍA - www.tapadeldia.com

Opinión

La falta de confirmación sobre los nombres refleja la complejidad del escenario político bonaerense, donde la disputa interna entre los distintos sectores y la necesidad de presentar listas competitivas obligan a la prudencia. Este secreto develará en las próximas horas el mapa electoral que definirá el futuro inmediato de la provincia y anticipará las tensiones que se trasladarán a la elección nacional.

TAPA DEL DÍA - www.tapadeldia.com