El ambicioso plan del Gobierno para tentar a los argentinos a traer sus dólares “del colchón” a los bancos parece no encontrar todavía la confianza necesaria para despegar. A casi dos meses de los anuncios oficiales, y con el nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias en vigor desde el 1° de junio, los depósitos en moneda extranjera siguen sin mostrar un crecimiento sostenido. El ministro de Economía, Luis Caputo, junto con la Administración de Recaudación de Contribuciones Argentinas (ARCA) y la Unidad de Información Financiera (UIF), ajustaron normas e impulsaron un proyecto de ley para ofrecer un blanqueo “de hecho” de dólares no declarados. Sin embargo, según fuentes bancarias consultadas, el efecto inmediato es dispar. “Algunos clientes se adelantaron a la oficialización y depositaron montos inusuales para la época del año. Nosotros recibimos más de US$130 millones y cortamos la salida de billetes”, explicaron en una entidad privada. En otras sucursales, sin embargo, el movimiento es casi nulo: la incertidumbre legislativa y la falta de blindaje penal desalientan a muchos contribuyentes, según reconocieron gerentes de diferentes bancos. Los datos oficiales del Banco Central confirman la tendencia: desde el anuncio del 22 de mayo, los depósitos en dólares del sector privado cayeron US$426 millones en total, con una merma aún más marcada en cajas de ahorro (US$1089 millones menos). En lo que va de junio, la salida se moderó, pero persiste: US$56 millones menos en depósitos totales y una baja de US$509 millones en cajas de ahorro. En este contexto, la iniciativa de regularizar la tenencia de dólares no declarados sigue atada a la sanción de la modificación de la Ley Penal Tributaria impulsada por ARCA y el diputado José Luis Espert, que se debate en el Congreso. Hasta tanto no haya certeza jurídica, la mayoría de los contadores aconsejan a sus clientes esperar. La señal que deja este freno parcial es clara: sin confianza en la economía y en la estabilidad normativa, ningún incentivo fiscal logra abrir, de verdad, el cofre de los dólares guardados bajo llave en miles de hogares argentinos. TAPA DEL DÍA Opinión pública: Más allá de la ingeniería impositiva, la experiencia demuestra que los argentinos solo confían sus ahorros al sistema cuando perciben estabilidad política, reglas de juego claras y protección jurídica real. Mientras eso no ocurra, el colchón seguirá siendo, para muchos, el mejor banco.