Con la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio, el próximo lunes, se confirmará la inflación oficial que servirá para actualizar las escalas y tablas de los principales tributos nacionales: el Monotributo y el impuesto a las Ganancias. Esta actualización semestral, establecida por la reforma fiscal vigente desde el año pasado, se aplicará sobre los ingresos devengados desde el 1° de julio y reflejará un incremento estimado cercano al 15,56%, en línea con la inflación acumulada del primer semestre. Para los trabajadores en relación de dependencia, el mínimo no imponible mensual en Ganancias se proyecta en $2.640.703 para solteros sin hijos y $3.466.800 para casados con dos hijos. Este ajuste impactará también en las deducciones personales y se aplicará tanto en las liquidaciones salariales como en las retenciones. En paralelo, el Monotributo también experimentará modificaciones significativas: los topes máximos de facturación, las cuotas mensuales, los aportes previsionales y de obra social se incrementarán en proporción a la inflación, con la categoría más baja (A) pasando de $7.813.063 a $9.028.776 anuales, y la categoría más alta (K) escalando hasta $95.187.097. Las cuotas mensuales subirán, por ejemplo, en la categoría A desde $32.221 hasta $37.237,85, y en la categoría B de $36.679 a $42.386,25. A partir de la categoría C, las variaciones dependerán de si la actividad corresponde a venta de bienes o prestación de servicios, aunque el porcentaje de aumento será uniforme. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de ARCA, habilitará la recategorización semestral obligatoria desde el 15 de julio. Los monotributistas deberán actualizar su categoría conforme a ingresos, consumo eléctrico, superficie afectada y alquileres de los últimos 12 meses, bajo riesgo de sanciones económicas en caso de incumplimiento. Los expertos anticipan que la puesta en marcha de estas nuevas escalas marcará un punto clave para la recaudación fiscal y la economía doméstica de millones de contribuyentes, en un contexto de inflación que continúa desafiando el poder adquisitivo. TAPA DEL DÍA | www.tapadeldia.com Perspectiva pública Especialistas consultados coinciden en que la actualización semestral, aunque necesaria para mantener la progresividad del sistema tributario, puede generar tensiones en sectores medios y pequeños contribuyentes, especialmente en un escenario de alta inflación. El desafío del gobierno será equilibrar la recaudación con medidas que alivien la presión fiscal sobre quienes enfrentan costos crecientes. TAPA DEL DÍA | www.tapadeldia.com