Aumento salarial para empleadas domésticas: el Gobierno oficializó subas y cómo impactan según categoría TAPA DEL DÍA – La mesa de negociación paritaria para el personal de casas particulares cerró este lunes un acuerdo salarial que contempla un aumento del 6,5% en los salarios mínimos de febrero a septiembre de 2025, más bonos no remunerativos para las distintas cargas horarias. Luego de más de seis meses sin avances formales, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) acordó un incremento segmentado en un 3,5% para enero y tres pagos adicionales de 1% para julio, agosto y septiembre. Además, se suman bonos de hasta $10.000 para quienes cumplan más de 16 horas semanales. La negociación, que involucró a representantes del Estado, sindicatos y empleadores, busca mejorar las condiciones salariales para más de 1,2 millones de trabajadores del sector, mayoritariamente mujeres, en un contexto de elevada inflación y pérdida de poder adquisitivo. Detalles de los nuevos salarios mínimos Los ajustes impactan sobre cinco categorías laborales, con diferencias según la modalidad de trabajo (con o sin retiro) y la cantidad de horas semanales. Estos son algunos valores vigentes desde julio: Supervisores/as: $3.454 por hora (con retiro) y $430.878 por mes Cocineros/as: $3.783 por hora (sin retiro) y $479.950 por mes Caseros: $3.089 por hora y $390.567 por mes Asistentes de personas: $3.089 a $3.454 por hora según modalidad Personal para tareas generales: $2.863 por hora (con retiro) y $3.089 (sin retiro), con salarios mensuales desde $351.233 Además, las trabajadoras con más de 16 horas semanales recibirán bonos no remunerativos de $10.000 en julio y $9.500 en agosto y septiembre, que se ajustan según la carga horaria. Impacto y perspectivas Este acuerdo representa una mejora significativa tras la paralización de la mesa paritaria durante la primera mitad del año y marca un nuevo piso para empleadores y trabajadoras bajo el régimen especial. No obstante, la revisión prevista para octubre apunta a monitorear la evolución inflacionaria y ajustar los haberes si fuera necesario. Por su parte, la Asociación de Registradores de Casas Particulares (ARCA) anunció la implementación del débito automático para facilitar el pago de aportes y reducir la informalidad, que sigue siendo un desafío en el sector. TAPA DEL DÍA – La decisión llega en un momento clave para la protección laboral de un sector fundamental en la economía doméstica, y sienta un precedente para futuras negociaciones salariales. Opinión pública Especialistas en empleo y sindicatos valoran el acuerdo como un avance necesario para combatir la precarización, aunque advierten que la sostenibilidad de estos incrementos dependerá de la capacidad económica de los empleadores y la evolución del contexto inflacionario. Se espera que la próxima revisión en octubre permita ajustar las condiciones para que el sector doméstico no pierda terreno frente a la suba de precios. Diario TAPA DEL DÍA.